Desde un principio, mi idea para el blog, fue la de realizar un crítica y resaltar las consecuencias negativas de los medios digitales. Pero con el transcurso de la investigación me di cuenta que no necesariamente esas consecuencias “deben” ser negativas y la responsabilidad es nuestra… de los usuarios. El conocimiento –parcial o total- de lo que estamos manejando, ya sean computadoras, celulares, MP4, agendas digitales, Internet, etc; es indispensable para luego manipularlos “correctamente” y sacar el mejor provecho de ellos.
No pude dejar de lado los avances que día a día se dan en las interfaces, los esfuerzos de los diseñadores por lograr una mejor interacción entre “el hombre y las máquinas”. La usabilidad es definitivamente una de las principales características en un programa de manejo de un medio cualquiera. Gracias a ella cada vez más cantidad de personas se transforman en “usuarios” y se suman a la gran red digital que hoy por hoy involucra al mundo entero.
Con respecto a los destinatarios del blog, pretendo que mi espacio funcione como una herramienta de investigación y no como un sitio de noticias, que informa de avances tecnológicos en los medios digitales, como la mayoría de los blogs que visité y que tratan el mismo tema.
La redacción es simple, y no demasiado breve. Porque considero que en cada entrada deben quedar plasmadas de manera clara mis ideas, y un comentario del autor que tomo como base en mi reflexión. Los vínculos son fundamentales, y en los casos donde no utilicé textos digitales –como La galaxia Gutenberg… de McLuhan- procuré vincular páginas que puedan servir para buscar esos textos o adquirir mayor información del tema.
Con respecto al diseño, no me resultó nada fácil lograr que mi blog resulte “atractivo”. Trabajé mucho en la selección de las imágenes que acompañan los textos, principalmente porque la plantilla no permite el libre manejo de las mismas. De todas maneras, y aunque se que en Internet generalmente tiene más pregnancia la imagen que el texto, lo que quise resaltar en todo momento fue el componente textual, me interesa que se lea lo que digo y que esto motive a seguir investigando y profundizando el o los temas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario